Los 13 utensilios indispensables para herboristas
Guía completa de herramientas para preparar en casa tus remedios a base de hierbas medicinales
Muchas de las herramientas esenciales para un herbolario son utensilios de uso diario en tu cocina, otros son propios del tipo de preparación, por tanto no tan comunes en casa pero son todas herramientas sencillas; fáciles de emplear, de limpiar y de conseguir en el mercado a precios asequibles.

Si planeas hacer tus propias infusiones, tinturas, ungüentos, batidos o cualquier remedio casero, estos son los implementos que todo herborista necesita tener en su cocina.
Entre los utensilios con los que es muy probable que ya cuentes están:
- Cuchillos y tablas de cortar. Asegúrese de que los cuchillos estén afilados y las tablas de para picar bien cuidadas, para esto conviene engrasar con regularidad.
- Cacerola pequeña o mediana. De preferencia con tapa hermética. Puedes tener una olla o cacerola especialmente para preparaciones naturales, pero no es absolutamente necesario siempre y cuando se emplee después de un buen lavado.
- Tazones para mezclar grandes. Tener un buen juego de recipientes grandes es tremendamente útil para múltiples preparaciones en la cocina y para los herboristas también. Puedes remover las hierbas, separar en ellos; quitar las hojas secas, separar las flores del tallo, mezclar, batir, incluso usarlos para cosechar las hierbas. Ten por lo mínimo dos de estos boles grandes.
- Cucharas medidoras. Preferiblemente de acero inoxidable.
- Cucharas de madera para revolver.
- Exprimidor de limones. De acero inoxidable, vidrio o cerámica. Los hay de varios tamaños.
- Recipiente para baño maría. De vidrio, acero inoxidable o enlozado. (su uso no es tan frecuente)
- Pelador de vegetales. Pueden emplearse cuchillos pero un pelador es muy cómodo.
- Rallador. De preferencia, que sea de acero inoxidable (Conviene tener uno de uso exclusiva para cera de abeja.)
- Licuadora. Si cuentas en el vaso pequeño reversible, mejor. Es muy útil.

Si utilizas los mismos implementos para cocinar y para realizar tus remedios naturales asegúrate de haber lavado todo muy bien y de que estén totalmente secos antes de empezar.
Todas las cocinas bien surtidas tienen todos o la mayoría de estos utensilios mencionados y ya con estos se puede empezar, pero si quieres avanzar como todo un herborista, es bueno ir haciéndose con material de calidad y más específico para facilitarse el trabajo; la siguiente lista completa el juego de herramientas ideal para este fin.
Utensilios indispensables para herboristas que necesitas tener en tu cocina
-
1_Tijeras
Es importante que tener una buena tijera para cosechar hierbas. Algunas plantas no tienen gruesos tallos así que deben ser resistentes, cómodas y que se puedan afilar sus hojas.

-
2_Cesta
Una canasta para la cosecha, donde llevar las hierbas y tijeras, preferiblemente con asas. El tamaño estímalo en función de la cantidad de hierbas que sueles procesar.

-
3_Tamizadores
Otra muy útil herramienta son los tamices o coladores de malla fina. Es ideal que tengas de distintos tamaños, por lo menos tres. Se usan muy a menudo para las tinturas madres y aceites infundidos.

-
4_Mortero y majadero
Estos dos son piezas claves en nuestras preparaciones herbales para moler toscamente o triturar tus plantas y extraer mejor de ellas sus propiedades medicinales. Por lo general se encuentran en el mercado de varios tamaños y materiales y suelen ser piezas hermosas, incluso decorativas para tu cocina.

-
5_Molinillo de especias
Una alternativa al mortero (en algunos casos) es el molinillo de especias, te permite almacenar la hierba entera y fresca por más tiempo, así como molerlas justo en el momento de emplearlas en tu preparación; así conserva sus propiedades mejor.

Los polvos de hierbas se oxidan y pierden su efectividad rápidamente, de modo que estos molinillos serán muy útiles para tus especias.
Los molinillos manuales, que también lucen muy en la cocina, son comúnmente usados para la pimienta, pero puedes emplearlo para combinar especias y sumarlas a tus preparaciones naturales en el momento justo. Hay distintos tamaños, de vidrio o madera o metálicos.
Consejo
Invierte en utensilios hechos de materiales no reactivos ni tóxicos, en otras palabras, evitar el aluminio, el hierro y el cobre, incluso plástico pues algunos pueden ser tóxicos para la preparación.
Opta por recipientes y utensilios de vidrio, acero inoxidable, cerámica, mármol, madera. De este modo proteges tus preparaciones medicinales de reacciones químicas que pueden afectar su color, fragancia y propiedades.
-
6_Embudo de acero inoxidable
Como sabes algunas preparaciones requieren de implementos específicos de vidrio o, en este caso de acero inoxidable para no alterar sus propiedades medicinales. Al almacenar hierbas en frascos de vidrio, es absolutamente necesario un embudo.

-
7_Vasos medidores de vidrio
De todos los tamaños y si indican mililitros, tazas y onzas es mejor. Cuando hablamos de recetas medicinales son indispensables las medidas justas. Las de vidrio son útiles para ocuparlas mientras estás en medio de la preparación, cuentan con un pico para evitar derrames al servir. Estas facilitan el trabajo sin duda alguna.

-
8_Colador de té
Es muy bueno tener a mano un colador de té para una sola taza. Preferible de acero inoxidable y con tapa ya mantienen los aceites aromáticos volátiles infusionando en el agua caliente hasta que esté listo para beberlo. Tener dos es ideal; los hay de varios tamaños y forma, algunos lucen muy bien y se vuelve parte de la ceremonia (moderna) de servir y tomar él te acompañado.

-
9_Prensa de té
Para preparar grandes cantidades de té, lo ideal es tercer una prensa de té. Por ejemplo para una infusión de hierbas nutritivas, luego de dejar reposar durante varias horas para que repose, la prensa filtra todo el material de la hierba muy bien.
De té o café, son igualmente una pieza decorativa y usada a diario por lo que es uno de los utensilios indispensables para herboirstas. Te conviene tener una especialmente para el té, aunque haga la misma función que la prensa de café, no conviene que se mezclen los sabores.

-
10_Pisapapas
Es un triturador de papas o patatas que hará exactamente lo mismo que una prensa de tinturas (que son bastante caras), así que esta es una excelente herramienta para empezar con tus remedios naturales en casa. Te servirá para filtrar tinturas y para los aceites infundidos; además de extraer hasta la última gota esencial de las hierbas, filtrará al mismo tiempo.
Es muy práctico y lo hay en distintos tamaños. Con uno basta pero si esta en tus manos es bueno tener uno chico y otro grande.

-
11_Frascos de cristal
Los frascos de vidrio son el mejor elemento de almacenamiento para cualquier cosa en la cocina; y para almacenar hierbas secas, mezclas de té, tinturas, vinagres de hierbas, cremas, aceites infundidos e incluso para hacer té son ideales. Son muy versátiles porque también se usan para agitar, mezclar y sellar.

Te recomiendo tenerlos de todos los tamaños posibles, con tapa y preferiblemente con tapa de vidrio o metal porque el corcho es muy poroso y dejar pasar el aire. Verás que es uno de los utensilios indispensables para herboristas.
Conviene invertir en los de tapa hermética, como los de conservas, para que no entre el aire e impedir la evaporación. También puedes reusar los que traen algunos alimentos o productos de baño, después de esterilizarlos bien y dejarlos secar al aire.
Consejo
La selección de los recipientes para almacenar tus remedios es importante.
-
- Por la tapa; al tratarse de preparaciones naturales no contiene conservantes y deben protegerse muy bien de la luz y el aire.
- Por el color; los tonos oscuros y opacos protegen mejor de la luz.
- Por el tamaño; ocupar todo el envase evita la entrada de aire.
- Por el material; algunas preparaciones reaccionan ante metal o plástico.
- Por el uso de las preparaciones; algunos remedios deben ser administrados con gotero.
-
12_Estopilla.
Estopilla, muselina o tela de cáñamo son buenas para filtrar las hierbas en las preparaciones. También se pueden reutilizar camisetas viejas cortandolas en cuadrados grandes.

-
13_Báscula de cocina
También es conveniente tener una báscula de cocina pequeña. No requiere ser eléctrica pero sí ser precisa para medir pequeñas cantidades. Debido a la diferencia de peso y volumen de las hierbas, tener una puede ser muy útil para crear las proporciones adecuadas en las recetas.

Una báscula es ideal para dar con las medidas exactas y asegurarse de poder prepararles exactamente igual la próxima vez.
Tambien puedes ver acá otros artefactos electrónicos que No son necesario para tus prerparaciones naturales y porqué.
Cámo hacer preparaciones herbales ¡?
Tips
-
- Diario de herbolario. Otros elementos muy útiles para hacer siempre la preparación exacta es un cuaderno de notas. Te servirá para registrar tu experiencia de cosecha, describir las propiedades de las plantas, anotar recetas nuevas o las proporciones con las que obtienes mejores resultados en tus remedios naturales y para hacer inventario de tus preparaciones.

-
- Etiquetas.Del tipo que sean: etiquetas adhesivas, etiquetas para colgar, etiquetas reutilizables, etiquetas biodegradables. Son muy importantes para guardar tus hierbas y para las preparaciones; para marcar siempre qué es, qué contienen cada frasco y la fecha de preparación.
-
- Hilos, ligas o cintas. Útiles para amarar las hierbas durante el secado y para el etiquetado.

Aclaremos que no requieres tener todo estos elementos para empezar, considera que no todo se usa en todas las preparaciones herbales, así que define cuáles son las que tu realizarás y qué necesitas para ellas.
Con esta guía de utensilios indispensbles para herboristas, podrás preparar fácilmente tus remedios herbales en la comodidad de tu propia cocina empleando los simepre las herramientas correctas.
Desde las preparaciones a base de hierbas más fáciles hasta las más complejas, pueden hacerse con estos implementos y si estas iniciándote en estas prácticas naturales, conviene simplificar y facilitar el proceso.
@aquavelo_
Si conoces otras herramientas útiles para preparar remedios naturales, ¡Coméntanos cuáles!